Implicaciones comerciales de la Ley de Mercados Digitales, Competencia y Consumidores de 2024

La Ley de Consumidores, Competencia y Mercados Digitales de 2024 (Ley DMCC) finalmente recibió la aprobación real el 24 de mayo de 2024, justo antes de que finalizara la sesión parlamentaria en preparación para las elecciones generales del Reino Unido el 4 de julio de 2024. La Ley DMCC marca el comienzo de una nueva era de supervisión regulatoria para mercados digitales, fusiones, antimonopolio y protección del consumidor en el Reino Unido Introduce una serie de medidas destinadas a promover la competencia, aumentar la transparencia del mercado y proteger los intereses de los consumidores.

En este artículo, resumimos las implicaciones comerciales clave de los mercados digitales, las fusiones y las regulaciones antimonopolio. Se espera que las disposiciones de la ley entren en vigor en etapas sucesivas durante los próximos seis meses.

Un régimen para promover la competencia en los mercados digitales

Designaciones de SMS

Uno de los aspectos más críticos de la Ley DMCC es el establecimiento de un nuevo régimen que promueva la competencia en los mercados digitales. La Unidad de Mercados Digitales (DMU) de la Autoridad de Mercados y Competencia (CMA), el principal regulador de competencia del Reino Unido, ahora está facultada para designar ciertas empresas dedicadas a actividades digitales en el Reino Unido como con estatus de mercado estratégico (SMS). Esta designación está dirigida a empresas con importante poder de mercado y control sobre los mercados digitales. La DMU tiene la facultad, previa consulta, de imponer códigos de conducta aplicables a cualquier empresa identificada por el SMS basándose en los objetivos de «comercio justo», «elección abierta» y «confianza y transparencia». Los tipos de condiciones que una DMU puede imponer se establecen en la sección 20 de la Ley DMCC. Estos incluyen requisitos para no aplicar reglas, condiciones o políticas discriminatorias o para evitar la preferencia propia (incluso mediante el acceso a los datos). El incumplimiento del Código de Conducta puede dar lugar a multas para las empresas de SMS de hasta el 10% de su facturación mundial y también exponerlas a demandas privadas por daños y perjuicios en los tribunales. La DMU no espera que las primeras designaciones de SMS se realicen hasta julio de 2025. Las apelaciones contra decisiones de designación de SMS y delitos de conducta, con excepción de las decisiones de sanción, ahora estarán sujetas a los principios de revisión judicial en lugar de una revisión completa de los motivos. proporcionando resultados de resolución más rápidos.

Intervenciones específicas procompetitivas

La Ley DMCC introduce un mecanismo para que las DMU realicen intervenciones procompetitivas (PCI) contra empresas designadas por SMS en mercados digitales donde las condiciones de competencia no funcionan de manera efectiva o el mercado está distorsionado por el poder de mercado percibido. Los PCI son una forma de procedimiento de ‘Investigaciones de Mercado Lite’ que proporciona una herramienta proactiva para que las DMU controlen los mercados digitales. El nuevo mecanismo puede proporcionar soluciones efectivas en una fracción del tiempo que pueden ofrecer los procedimientos tradicionales de investigación de mercado conforme a la Ley de Empresas de 2002. Tras una investigación, la DMU podrá imponer órdenes procompetitivas que corrijan, mitiguen o prevengan cualquier «efecto adverso sobre la competencia» identificado. Estas soluciones pueden incluir restricciones de conducta, obligaciones a cumplir e incluso la desinversión de activos.

Informes de fusión de SMS

La Ley DMCC introduce el primer régimen de notificación de fusiones obligatorio y suspensivo de la CMA, únicamente para empresas de SMS. El sistema introduce la obligación de notificar a las empresas de SMS con antelación cuando adquieran una participación o derechos de voto de al menos el 15% en una empresa que lleve a cabo actividades en el Reino Unido y la contraprestación de la transacción sea de £25 millones o más. Se trata de un régimen de umbral bajo diseñado para exigir que las empresas de SMS informen sobre la mayoría de las transacciones de conexión en el Reino Unido. La idea detrás de esta obligación es aumentar la visibilidad de la CMA sobre las «adquisiciones asesinas» en el espacio digital, lo que desencadenará un cronograma acelerado para que la CMA determine si debe revisar la fusión bajo su régimen de control de fusiones. Las empresas identificadas por SMS que no cumplan se enfrentan a importantes sanciones financieras.

Consecuencias del régimen SMS

Las empresas que ingresen al régimen de SMS deberán considerar:

  • Carga de cumplimiento: Las empresas designadas por SMS se enfrentarán a estrictos requisitos de cumplimiento, incluida la necesidad de informar sobre determinadas fusiones y preparar informes de cumplimiento periódicos. Esto requerirá mecanismos internos sólidos de cumplimiento y mayores esfuerzos administrativos.
  • Requisitos de comportamiento: La CMA puede imponer requisitos de conducta a las empresas identificadas a través del SMS para prevenir prácticas anticompetitivas. Es posible que las empresas necesiten cambiar sus prácticas operativas para cumplir con estos nuevos estándares, lo que podría afectar sus modelos y estrategias comerciales.
  • Intervenciones a favor de la competencia: El poder de la CMA para realizar intervenciones procompetitivas puede resultar en cambios obligatorios en las operaciones o estructuras comerciales. Es posible que las empresas necesiten vender determinadas operaciones o cambiar significativamente su comportamiento en el mercado.
  • Desafíos al comportamiento anticompetitivo: Los terceros afectados por prácticas o políticas anticompetitivas de empresas identificadas a través de SMS recurrirán a un mecanismo más rápido y eficaz para impugnar esta conducta a través de la DMU. Tratar el comportamiento anticompetitivo conforme a las normas de competencia de la Ley de Competencia de 1998 ha resultado ser lento, legalmente engorroso y sujeto a largos procesos de apelación.

Reformas al régimen de control de fusiones del Reino Unido

La Ley DMCC también realiza varios cambios en los umbrales que determinan qué transacciones caen dentro de la jurisdicción del control de fusiones del Reino Unido y están sujetas a investigación por parte de la CMA. La ley introduce los siguientes cambios:

  • Prueba de facturación: eleva el nivel de la prueba de volumen de negocios existente a efectos de una transacción de fusión de 70 millones de libras de facturación en el Reino Unido a 100 millones de libras de facturación en el Reino Unido.
  • Nuevo puerto seguro de minimis: Introduce un puerto seguro al agregar una condición a la prueba de participación de la oferta existente en la sección 23 (2) de la Ley de Empresas de 2002 que exime de la investigación cualquier fusión en la que todas las partes que se fusionan tengan un volumen de negocios en el Reino Unido inferior a £ 10 millones. Esto significa que cualquier fusión que involucre únicamente a empresas con un volumen de negocios relevante en el Reino Unido inferior a £10 millones está exenta de la revisión de fusiones en el Reino Unido por motivos de competencia.
  • Fusiones verticales: introduce una nueva disposición que incluye en el régimen de fusiones del Reino Unido ciertas fusiones verticales. Las nuevas reglas especifican que una adquisición puede ser investigada bajo el régimen de fusiones del Reino Unido si una de las partes suministra al menos una participación del 33% de bienes o servicios relevantes de una descripción particular en el Reino Unido o parte del Reino Unido. y este país también factura en el Reino Unido al menos 350 millones de libras esterlinas. Los términos deben evaluarse independientemente de la fusión. No requieren agregación de acciones de suministro como resultado de la fusión. Esta adición a la proporción de umbrales de oferta está diseñada para detectar adquisiciones asesinas por parte de empresas de tecnología destinadas a asfixiar a los competidores incipientes antes de que representen una amenaza a la poderosa posición de mercado del adquirente.

Otros cambios notables introducidos por la Ley incluyen la introducción de un nuevo régimen para las fusiones que involucran empresas periodísticas y potencias extranjeras. Esta enmienda tardía a la ley se incluyó debido a las preocupaciones sobre las implicaciones de la propuesta de adquisición de Telegraph Media Group por parte de Red Bird IMI, un fondo que se cree que pertenece en un 75% a los Emiratos Árabes Unidos. Según estas nuevas regulaciones, luego de un informe de la CMA que confirme la participación en una transferencia de periódico de un gobierno extranjero aplicable, el Secretario de Estado debe emitir una orden cancelando o bloqueando una situación identificada de fusión de un periódico de un gobierno extranjero.

Implicaciones de las reformas del control de fusiones en el Reino Unido

Las empresas deben ser conscientes de los cambios recientes en el régimen de control de fusiones del Reino Unido al considerar posibles adquisiciones en el Reino Unido. Las reformas potencialmente traerán más fusiones dentro del alcance de los poderes de investigación de la CMA y, en el contexto de transacciones internacionales más amplias, tendrán un impacto en los calendarios de acuerdos. Las restricciones a la propiedad de los medios tendrán implicaciones para aquellas empresas que buscan realizar fusiones de periódicos del Reino Unido donde el acuerdo sea financiado total o parcialmente por un inversor respaldado por un gobierno extranjero.

Reformas antimonopolio

La Ley introduce mayores poderes de investigación y aplicación de la ley para la CMA. La legislación revisa en particular el alcance jurisdiccional de la prohibición del Capítulo I para que los acuerdos anticompetitivos queden atrapados independientemente de si se llevan a cabo en el Reino Unido. información almacenada electrónicamente. La Ley también aumenta significativamente los poderes de la CMA para multar a las partes por proporcionar información engañosa o incompleta. Tras los recientes casos de BMW y Volkswagen, la Ley también confirma la jurisdicción de la CMA para solicitar información a empresas extranjeras sobre sus actividades en el Reino Unido. También revisa los procedimientos para las investigaciones y estudios de mercado conforme a la Ley de Empresas de 2002.

Consecuencias de las reformas antimonopolio

Las implicaciones de estas reformas significan que las empresas deben estar más atentas a sus prácticas comerciales para evitar violaciones de las leyes antimonopolio. Esto es particularmente cierto para las empresas extranjeras que hacen negocios en el Reino Unido. Los poderes ampliados de la CMA para exigir información electrónica e imponer sanciones civiles, combinados con disposiciones de alcance extraterritorial, subrayan la supervisión regulatoria mejorada de la CMA.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *